Feed Item

¿Qué es nutrición?

La nutrición es el proceso biológico que ocurre en un ser vivo cuando su organismo absorbe, de los alimentos y líquidos, los nutrientes que necesita para su crecimiento y el desarrollo de las funciones vitales. A través de la alimentación, el organismo incorpora hidratos de carbono, vitaminas, minerales, proteínas y grasas. Los seres humanos consumen distintos tipos de alimentos y, luego de procesos físicos y químicos, el cuerpo incorpora los nutrientes de estos alimentos y los transforma en energía para desarrollar sus principales funciones, como el movimiento, la reproducción y el crecimiento . Una buena y variada alimentación ayuda al correcto funcionamiento del organismo y, para eso, se deben incluir en las comidas distintos tipos de alimentos que aporten los diferentes nutrientes.

Para mantener un cuerpo sano y equilibrado es importante conocer los tipos de nutrientes que existen, regular la cantidad de alimento que se ingiere de acuerdo a las necesidades físicas personales, realizar actividad física y mantenerse hidratado. Con una buena alimentación, pueden ser evitadas o aliviadas muchas de las enfermedades comunes o propensas a desarrollar una enfermedad. También se utiliza el término nutrición para hacer referencia a la ciencia que estudia la alimentación y su relación con la salud del ser humano. La nutrición estudia los procesos que permiten al organismo incorporar los nutrientes de los alimentos y tiene en cuenta variables como la importancia de una dieta equilibrada, de mantenerse hidratado y de realizar ejercicio físico de forma regular.

Los seres vivos pueden llevar por delante dos tipos de nutrición:

                                      vuusnxejvsfzxcw4m2refjdyzkcrifh7.png

 F1. Tipos de nutrición

Los nutrientes son las sustancias que están presentes en los alimentos y que el organismo del ser humano utiliza para realizar sus funciones vitales. Es importante conocer los diferentes tipos de nutrientes, los beneficios que traen al nutrientes y las funciones que cumple cada uno, para así tener una alimentación saludable y equilibrada que aporte todo lo necesario al organismo.

Existen dos tipos principales de nutrientes:

  1. MACRONUTRIENTES: Son nutrientes que el organismo requiere en grandes cantidades y son responsables de introducir energía al cuerpo. Estos son:
  • Proteínas: Son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos y que realizan funciones vitales dentro del organismo, entre las que se destaca el desarrollo de células  y tejidos. El cuerpo está formado por distintas proteínas y cada una cumple una función específica. Algunos de los alimentos que aportan proteínas al organismo son: pescado, pollo, huevos, soja, carnes rojas, frutos secos, legumbres, entre otros. Ayuda a construir, mantener y reparar huesos, dientes, glándulas, nervios, músculos, sangre, corazón, pelo, uñas y piel entre otros beneficios. 
  • Hidratos de carbono: Son moléculas que aportan la energía que el cuerpo necesita para realizar todas sus funciones. Son nutrientes muy importantes para el organismo y, cuando ingresan al cuerpo, son convertidos en glucosa, que es el tipo de azúcar que permite el funcionamiento celular. Existen dos tipos principales de hidratos de carbono: los hidratos complejos, que son de asimilación lenta, producen sensación de saciedad y están en alimentos como el arroz, las pastas, el pan, las legumbres y la papa; y los hidratos de carbono simples, que son asimilados por el cuerpo de forma rápida, no generan sensación de saciedad y están en alimentos como el azúcar presente en frutas y verduras ó el azúcar que se agrega a postres, dulces y tortas.
  • Grasas: Son lípidos que cumplen funciones fundamentales para el organismo, como la reserva de energía, la formación de las membranas de las células, la asimilación de vitaminas y la protección de órganos del cuerpo. Existen distintos tipos de grasas (que resultan más o menos beneficiosas para el organismo): grasas saturadas (presentes en grasa animal, lácteos, embutidos, entre otros), grasas monoinsaturadas (presentes en aceites vegetales y frutos secos), grasas poliinsaturadas (presentes en pescados, mariscos, frutos secos y algunos aceites) y grasas transitadas (presentes en alimentos industrializados como barras de cereal, hamburguesas, snacks y productos congelados). Transportan vitamina A, D, E Y K a los tejidos, las cuales son indispensables para su óptimo funcionamiento. 
  • Agua: Es una sustancia que constituye uno de los nutrientes esenciales para la vida de los seres vivos. Una gran porción del cuerpo humano está compuesta por este nutriente que ingresa al organismo a través de bebidas. Además de formar parte indispensable en la composición de células y órganos, el agua cumple un rol fundamental dentro de procesos como la transpiración, la regulación de la temperatura  y la depuración de la sangre.                                                                       2. MICRONUTRIENTES: Son nutrientes que el organismo requiere en pequeñas cantidades y que cumplen funciones específicas. Estos son:
  • Vitaminas: Son 13 compuestos que el organismo necesita y que realizan funciones vitales como: la coagulación sanguínea, el desarrollo de los huesos  y tejidos, el funcionamiento del sistema nervioso, el desarrollo de la piel y la vista, procesos como el metabolismo. Las vitaminas son: vitamina A, D, E, K, C y B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9, B12 y están presentes en alimentos como plátanos, huevos, pescado, carnes rojas, nueces, semillas, leche, cítricos, legumbres, cereales y verduras (como aguacate, brócoli, zanahoria, calabaza, espinaca, entre muchas otras).
  • Minerales: Son sustancias inorgánicas, como el calcio, el potasio, el yodo, el hierro, el magnesio, el fósforo, el cloro y el sodio, que el organismo absorbe a través de alimentos. Estos minerales participan en procesos metabólicos y tienen funciones vitales como: el desarrollo y crecimiento de los huesos y dientes, dar estructura a los tejidos y la constitución de determinadas hormonas. Algunos alimentos que aportan minerales a la dieta son: productos lácteos, pescado, carnes rojas, cereales, legumbres, plátanos, frutos secos, verduras de hoja verde, entre muchos otros.

Funciones vitales y procesos fundamentales

Las funciones vitales de todo ser vivo son aquellas características funcionales biológicas que comparten todos y cada uno de los seres considerados con vida. Al contrario que los seres inertes, los seres vivos cuentan con complejas funciones y características durante todo su crecimiento y desarrollo. 

Existen seis funciones vitales de los seres vivos que son: nacer, respirar, alimentarse, adaptarse al entorno, crecer y reproducirse; las cuales, se enuncian en las siguientes funciones vitales comúnes:

                                                           F2. Funciones vitales

De acuerdo con las funciones vitales, se describen a continuación los cuatro procesos fundamentales y necesarios en los seres vivos:

1. Proceso Digestivo: Se realiza en el Aparato Digestivo. 

Mediante este proceso obtenemos los nutrientes para ser aprovechados por nuestro cuerpo.

Empieza con la digestión en la boca realizando la masticación y la salivación.

Se mastica y se mezcla con la saliva para conseguir que pase al estómago a través del esófago, un tubo largo de paredes musculares. Una vez en el estómago se mezcla con los jugos gástricos, jugos que tienen gran acidez y esto hace que mate todas las bacterias que contenga el alimento y además descompone las proteínas en sustancias más simples.

El alimento sólido se convierte aquí en una masa líquida y espesa llamada quimo. El quimo es una masa de consistencia semisólida y carácter ácido formada durante la digestión de los alimentos.

El quimo es transportado hasta el intestino delgado donde se mezcla con la bilis que envía el hígado, con los jugos pancreáticos que vienen del páncreas y con los propios jugos intestinales formando lo que se llama el quilo.

Aquí termina la digestión y se obtienen los nutrientes que son absorbidos por las paredes del intestino y que pasan a la sangre a través de los pliegues que posee el intestino, estos pliegues se llaman vellosidades intestinales. Pero en este proceso hay nutrientes que el cuerpo no necesita, estos se envían desde el intestino delgado al intestino grueso donde se forman las llamadas heces, una vez allí expulsarlos al exterior.

                                                Figura 1.

2. La respiración: mediante la respiración obtenemos el oxígeno del aire.

Esta se realiza en el aparato respiratorio y el oxígeno que se obtiene lo consumen las células de nuestro cuerpo para liberar azúcares, sin el cual no podrían realizar sus actividades en el cuerpo. Consiste en el intercambio de gases con el medio externo. Por norma general, los seres vivos reciben oxígeno y liberan dióxido de carbono.

En los seres vivos se producen dos tipos de respiración:

                                                  

                                           F3: Tipos de respiración

3. La Circulación: Se realiza en el aparato circulatorio.

Una vez que el intestino delgado absorbe los nutrientes, éstos pasan al torrente sanguíneo en donde son transportados a todas las partes del cuerpo.Transporta los nutrientes, el oxígeno y las sustancias de desecho por todo el cuerpo.

                                                Figura 3

4. Excreción: Se produce en el aparato excretor y su misión es expulsar al exterior todos los desechos que son inútiles para el cuerpo.

                                                Figura 4

                                                                  

Comments
Info